El 23 de septiembre a las 10:00 horas, el ministro de Energía Diego Pardow, junto al embajador Suizo interino Sr. Benjamin Müller participaron en la inauguración exclusiva del edificio “Burgos Net Zero” ubicado en la calle Burgos, Las Condes, Santiago.
Esta edificación constituye un referente regional en la implementación de medidas para la descarbonización de distintos sectores, en particular la industria de la construcción, responsable de cerca del 40% de las emisiones anuales de GEI. (Gases de Efecto Invernadero) Además, se encuentra alineada con la Ley Marco de Cambio Climático así como con la Política Energética 2050, las cuales apuntan a conseguir la carbono neutralidad de Chile a más tardar al año 2050.
Frente a esto, el Ministro de Energía Diego Pardow, señaló
ser los primeros siempre es lo más difícil, porque hay que abrir muchos caminos que son difíciles de sortear (…) Por eso es importante estar aquí hoy. En una iniciativa que no es del gobierno, es privada, pero que merece ser relevada de igual forma. Como sector público lo que debemos impulsar es facilitar las certificaciones, hacer que estos proyectos sean alcanzables y realizables a grandes escalas, porque este edificio demuestra que es posible avanzar hacia edificaciones más sustentables.
Burgos Net Zero es un edificio que, gracias a su diseño pasivo y al alto rendimiento de sus sistemas energéticos, alcanza un consumo de energía casi nulo, abastecido en su totalidad por fuentes de energía renovable (paneles solares). Se trata de un edificio de energía neta cero o carbono cero en operación, que logra tener consumos energéticos muy inferiores al promedio de edificios de oficinas en Chile.
Por su parte, el Embajador Suizo interino, Benjamin Müller se refirió al origen de esta idea que es una iniciativa de la empresa de origen suizo EBP .
Es un orgullo para la Embajada de Suiza participar de este hito: la implementación pionera en Chile del estándar suizo Minergie en una construcción. Que esta iniciativa haya sido liderada por EBP, una empresa de origen suizo, con una larga trayectoria apoyando a Chile en su transición hacia una economía baja en carbono, refuerza el compromiso conjunto de nuestros países con la acción climática (…) Este edificio es un ejemplo tangible de lo que es posible cuando la colaboración internacional se enfoca en soluciones sustentables.
El edificio, además, minimiza las emisiones de carbono incorporado considerando todo su ciclo de vida pensada hasta 60 años. De este modo, Burgos logra estar debajo de los límites máximos de emisiones de CO₂ para objetivos 2025 y 2030 que establecen los más altos estándares internacionales, como el del Royal Institute of British Architects.
Para Nicola Borregaard, gerenta de la empresa EBP Chile
Chile tiene una política energética de largo plazo, estrategias en el sector vivienda y estrategias en el sector ambiental y una Ley Marco de Cambio Climático, entonces es un marco político que facilita que se generen este tipo de proyectos privados que van en línea de esta política pública que aspira a tener carbono neutralidad al año 2050.
Burgos Net Zero es edificación mixta, con oficinas y viviendas. Ha sido proyectado por la oficina de arquitectura Izquierdo Lehmann. Construido por Tecton Edificación y desarrollado por Tecton Inmobiliaria. Es la primera edificación en Latinoamérica en contar con estas características y actualmente es ocupada por las oficinas de la empresa de origen suizo EBP Chile – propietaria de una parte del edificio y responsable de su concepto de climatización y energía- también se aloja en sus dependencias la Fundación Klik, el Centro de Transporte Sustentable y el Global Methane Hub, constituyéndose un espacio de acción climática.
Este edificio constituye un caso demostrativo de que los objetivos de la carbono neutralidad son alcanzables y Chile se suma a las vanguardias en la materia.